Esta vez pier2 nos lleva a las Islas Canarias, concretamente a Tenerife, ¡para descubrir una moneda muy especial!

Mea Guanches Ok

Una vez más, el acercamiento a una moneda moderna del siglo XX me permite descubrir la historia de una parte del mundo y compartir con ustedes un poco de lectura.

En el anverso de la moneda conmemorativa portuguesa de 100 escudos de 1989, a ambos lados del escudo portugués aparecen “un hombre y una mujer guanches”, los habitantes preeuropeos de las Islas Canarias en la época del descubrimiento portugués, en el siglo XIV. Justo debajo, una cinta con una frase en latín: “HOMINES SYLVESTRES DE INSULA CANARIA” que se traduce literalmente como: “Los hombres salvajes de las Islas Canarias”.

En el reverso, un barco tipo carabela con una vela cuadrada, frente a las Islas Canarias.
– A la izquierda, 1336, fecha del primer descubrimiento por los europeos. Los portugueses exploraron las Canarias durante cuatro meses en 1341, en medio de la violencia de los volcanes.
– A la derecha: 1479, fecha del Tratado de Alcáçovas por las islas, que finalmente fueron adjudicadas a España.

Volviendo al tema que nos ocupa: los guanches son un grupo étnico y pueblo indígena de las Islas Canarias. Se cree que el término español “guanches” es una deformación por parte de los españoles de “guanchinet”, término indígena que significa hombre (guan) de Tenerife (chinet).

Los guanches serían por tanto sólo los aborígenes de la isla de Tenerife, pero el término se extendió posteriormente a todas las poblaciones indígenas del archipiélago canario. Desgraciadamente, una parte importante de la población guanche pereció resistiendo a la conquista española del archipiélago, y la mayoría de ellos fueron obligados a abrazar la fe católica, casándose algunos con los conquistadores. Varios miles de guanches fueron esclavizados y deportados a granjas españolas. En lugar de utilizar a los guanches en los ingenios canarios, los españoles prefirieron trasladarlos fuera de la isla para aislarlos de su entorno y reducir así el número de revueltas.

Dejar un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Debe utilizar estos atributos y etiquetas HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>