Cuando se trata de la historia de la fotografía, es difícil ignorar a Nadar. Este fotógrafo de la segunda mitad del siglo XIX, Félix Tournachon, conocido como Nadar, marcó claramente su época.

Nacido en París el 6 de abril de 1820 en el seno de una familia lionesa que se había trasladado a la capital, Nadar estudió en París como interno antes de regresar a Lyon para iniciar estudios de medicina, que interrumpió tras la muerte de su padre en 1837 para trabajar y mantener a su hermano menor y a su madre.
Trabajó como periodista y se codeó con grandes nombres como Baudelaire y de Narval. En esta época se le dio el nombre de Tournadar, que más tarde cambió por el de Nadar y se mantuvo como su nombre artístico. Además de escribir, Nadar empezó a dibujar caricaturas para la prensa.
A finales del siglo XIX, acompañado por su hermano menor, Nadar se alistó en la Legión Polaca. Su nombre pasó a ser « Nadarsky » . Sin embargo, pronto fue hecho prisionero y enviado de vuelta a París.
De vuelta a la capital, retoma la caricatura, pero también la fotografía. Fue esta forma de arte la que le dio renombre. Su especialidad eran los retratos. Como en aquella época el material era muy caro, la profesión de fotógrafo gozaba de gran reconocimiento.
Nadar quería ir más allá de los retratos. Así que se convirtió en el primer fotógrafo aéreo, llevando su equipo fotográfico a bordo de un globo. La primera fotografía aérea data de 1854. Sus hazañas inspiraron a escritores como Julio Verne para escribir «Cinco semanas en globo» y «De la Tierra a la Luna».
Esta pasión por los globos resultaría muy útil en París. Durante el sitio de la ciudad en 1870-1871, Nadar funda con Camille Dartois y Jules Duruof la Compagnie des aérostiers, que construye globos militares para el gobierno francés. Aunque muy patriótica, esta actividad resultó muy costosa y Nadar quebró. Al final de la guerra, Nadar volvió a su profesión de fotógrafo. En 1886, realizó el primer reportaje fotográfico de la historia cuando, con su hijo Paul, visitó el laboratorio del químico Eugène Chevreul.
Nadar se trasladó más tarde a Marsella con su esposa, dejando su estudio a su hijo Paul. Siguió interesándose por las innovaciones tecnológicas en fotografía.
Regresó a París en 1904, donde murió en 1910.
¿Desea descubrir otras fotografías de Nadar ? Miles de fotos antiguas a la venta en Delcampe.


