Un tema que los cartófilos pueden explotar es la publicidad en tarjetas postales. No voy a entrar en el hecho de que la evolución de la moral ha hecho que algunos anuncios antiguos sean completamente «políticamente incorrectos», ¡eso será objeto de otro artículo a su debido tiempo!

¡Una noche en el cabaré para los cartófilos!

Esta noche, les invito a ponerse el smoking y los vestidos largos para disfrutar de una noche en el cabaré en París. Sí, hay lugares que llevan más de 100 años prometiéndole una noche de burlesque excepcional.

Procedente del francés antiguo « cambret », el término « cabaret » hace referencia a una pequeña sala. Nada que ver con el actual Moulin Rouge. Este tipo de espectáculo comenzó en la Ciudad de la Luz, en París, en la colina de Montmartre. El primer cabaré que hizo historia fue el Chat Noir, en 1881. En un auditorio pequeño y abarrotado, los espectadores estaban deseosos de admirar los números mientras disfrutaban de buena comida y una copa de vino.

Comenzaron a abrirse otros cabarés, entre ellos el famoso Folies Bergères, aún en funcionamiento, en 1886.

La historia del cabaré dio un vuelco con la apertura del Moulin Rouge en Montmartre en 1889, año de la Exposición Universal de París. Allí se encontraban las famosas bailarinas del French Cancan. Cuatro años más tarde, su fundador, Joseph Oller, abrió uno de los mayores teatros de París, el Olympia.

En 1898, se añadieron a esta lista las « fantaisies parisiennes » que más tarde se convirtieron en « la gaîté » y luego en la nueva Eve, y que siguen asombrando a los parisinos y a otros turistas ávidos de espectáculos de cabaré.

No fue hasta 1946 cuando llegó el Lido con sus mujeres más desnudas. Pero junto a estos nombres tan famosos, otros cabarés más pequeños utilizaban la cartófilia para promocionar sus establecimientos.

La lista no es ni mucho menos exhaustiva, pero encontrará algunas postales en este artículo.

El Bal Tabarin fue un local popular entre 1904 y 1953. Por él pasaron grandes artistas como Joséphine Baker, Django Rheinardt o Zizi Jeanmaire y su espectáculo de plumas. Comprado por el Moulin Rouge, el cabaré cayó en desuso y fue finalmente demolido en 1966, para ser sustituido por un bloque de pisos.

El cabaré Aristide Bruant, que debe su nombre al artista de voz ronca que lo presentaba, acogía al público todas las noches, y en particular los viernes por la noche, en una noche chic y mucho más cara que las demás. Abierto a finales del siglo XIX, el Mirliton (que era el nombre oficial del cabaré) fue regentado por Aristide Bruant durante 8 años, haciendo famoso al artista inmortalizado por el gran Toulouse-Lautrec.

Les Deux Ânes (los dos burros) se fundó por autoproclamación de los dos directores, que se hicieron cargo de un local que ya había sido utilizado como teatro con el nombre de La truie qui file, pero que no había tenido éxito. André Dalh dijo: «¡Para no encontrar nada, hay que ser burros!» cuando buscaba un nuevo nombre para el cabaré, ¡y lo encontró! Originalmente un cabaret, les Deux Ânes son ahora un teatro muy querido en París..

La lista no es ni mucho menos exhaustiva: ¡París está lleno de teatros! Sólo espero que este tema le provoque cierta nostalgia por los cabarés y le inspire para descubrir las postales publicitarias, de las que hay muchas www.delcampe.net, el mercado de los coleccionistas.

Foto del avatar

Escrito por Héloïse

Voir tous les articles

Dejar un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Debe utilizar estos atributos y etiquetas HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>